EL NOMBRE O SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO SEGÚN SU SIGNIFICADO
Nombran seres, conceptos o cosas.
NOMBRES COMUNES. Nombran a todos los miembros de una clase: perro, ciudad, mujer…
CLASES DE NOMBRES COMUNES.
- Individuales/colectivos. Los sustantivos individuales nombran en singular seres únicos: soldado, perro, alumno… Los sustantivos colectivos nombran en singular al conjunto de miembros de la misma clase: ejército, piara, alumnado…
- Animados/no animados. Los sustantivos animados nombran seres vivos: abuela, león, cigala… Los sustantivos no animados no: mesa, coche, cuadro…
- Concretos/abstractos. Los sustantivos concretos podemos percibirlos por los sentidos o representarlos en nuestra mente: perfume, agua, viento, mesa… Los sustantivos abstractos no: felicidad, amor, marginación…
- Contables/no contables. Los sustantivos contables se pueden enumerar: un libro, dos… Los sustantivos no contables no: arena, libertad, rencor…
- Sustantivos de complemento argumental. Seleccionan algunos complementos exigidos por su significado: hija, hermano, madre (de), cuadro, foto (de), viaje, excursión (a, por, de)…
- Sustantivos eventivos (o de suceso). Señalan acontecimientos que ocurren en un tiempo determinado: clase, concierto, rebelión…
- Sustantivos cuantificativos. Denotan cantidad o cuantificación: tajada, litro, porción, grupo…
- Sustantivos clasificativos (o de clase). Denotan pertenencia o semejanza a una clase determinada: clase, especie, suerte, tipo…
NOMBRES PROPIOS. Nombran a un individuo dentro de una clase: Rex, Barcelona, María…
CLASES DE NOMBRES PROPIOS.
- Antropónimos. Nombres de persona: López, Juan, Neruda…
- Zoónimos. Nombres de animales: Babieca, Pluto…
- Topónimos. Nombres de lugar: Londres, América, Duero…
EL SUSTANTIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA MORFOLÓGICO
Los sustantivos son palabras variables, pues poseen morfemas flexivos de género y número.
GÉNERO (MASCULINO Y FEMENINO).
En los sustantivos no animados, es una propiedad gramatical inherente marcada a través de la concordancia con el determinante o los adjetivos (el mapa, la pared, la mano diestra…).
El género sirve para diferenciar el sexo del referente en los sustantivos animados (perro/perra, alumno/alumna…).
En castellano, el masculino es el género no marcado, y el femenino el marcado.
No hay unas desinencias claras para indicar el género, aunque frecuentemente aparezca el masculino con el morfema –o o sin morfema (-Ø) (niño, juez, gobernador, alcalde, actor, rey) y el femenino con –a u otras terminaciones –iz, -na, -sa: (niña, jueza, gobernador, alcaldesa, actriz, reina).
En ocasiones el castellano recurre a otros procedimientos para diferenciar el género:
- Nombres heterónimos son distintos sustantivos para diferenciar el género y el sexo de los seres vivos: hombre/mujer; caballo/yegua.
- Nombres comunes en cuanto al género. Se diferencia por el determinante que les acompaña: el guionista/la guionista.
- Nombres ambiguos en cuanto al género. Pueden usarse indistintamente como masculinos o femeninos: el mar/la mar.
- Nombres epicenos. Añaden la palabra macho o hembra para indicar el sexo, pero no tienen distinto género gramatical: la iguana macho/ la iguana hembra.
NÚMERO (SINGULAR Y PLURAL).
El singular no aparece marcado (-Ø), mientras que el plural se forma en general de acuerdo con estas reglas:
- Plural acabado en –S, con palabras terminadas en vocal átona o -á, -é, -ó tónicas casas, coches, bicis, carros, tribus, sofás, cafés, platós. Las palabras extranjeras: penaltys, bikinis. También algunas acabadas en consonante: zenits, mamuts…
- Plural acabado en –ES, -S indistintamente, con palabras terminadas en vocal –í, -ú tónicas: jabalís/jabalíes, tabús/tabúes.
- Plural acabado en –ES, con palabras terminadas en consonante -L, -N, -R, -D, -Z, -J: baúles, balcones, temores, verdades, raíces, relojes.
- Los nombres acabados en s o x no varían: las crisis, los tórax.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=b6vNSnltpPU[/embedyt]
Los sustantivos y sus clases
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=KeHb4Yk7Y4o&t=24s[/embedyt]
El nombre o sustantivo